
NALCN juega un papel clave en la excitabilidad celular, principalmente de las neuronas.
Se expresa principalmente en el cerebro, la médula espinal, el corazón y las glándulas endocrinas, pero también en el útero y el intestino.
Las mutaciones patogénicas de NALCN dan lugar a tres de los síndromes más devastadores que se conocen y para los que no hay tratamientos: El Síndrome de CLIFAHDD (Congenital contractures of the limbs and face, hypotonía and developmental delay) y los Síndromes de IHPRF tipo 1 y tipo 2 (Infantile hypotonía with psychomotor retardation and characteristic facies).

Los pacientes con el Síndrome de CLIFHADD y los Síndromes de IHPRF tipo 1 y tipo 2 presentan síntomas comunes de severidad variable:
- Retraso global del desarrollo, Hipotonía, Facies características, alteraciones respiratorias (apneas y trastornos del ritmo), y estreñimiento.
- Adicionalmente, los pacientes con el Síndrome de CLIFAHDD presentan atrogriposis.

*No todos los pacientes exhiben todos los síntomas asociados a su síndrome. Es necesario realizar más estudios para definir su historia natural y caracterizar los fenotipos. (Primera publicación en el 2015)
Otros síntomas observados en pacientes son:
- Trastornos de movimiento.
- Epilepsia (Hallazgos en EGG en pacientes con los Síndromes de IHPRF tipo 1 y tipo 2)
- Ataxia
- Distonía
- Cálculos renales
- Hallazgos radiológicos encontrados en pacientes con Síndrome de CLIFAHDD: Atrofia cerebelar.
Los tratamientos dirigidos a NALCN podrían tener interés, no sólo para las personas con estas enfermedades raras, sino también para pacientes con esquizofrenia, autismo, dolor, o incluso trastornos respiratorios o endocrinológico, ya que este canal iónico parece tener un papel clave en todos ellos.
